28 abril 2006

Nuevos Pensamientos


Desde que descubrí en la adolescencia la historia de la filosofía y el pensamiento humano, más allá de la religión que nos habían inculcado en los primeros años de nuestra vida, no había experimentado una sensación parecida. Aquellas ideas y autores que nos mostraban en el instituto, que se hacían preguntas trascendentales de cómo y porqué, y se cuestionaban la existencia humana y de identidades superiores, marcaron un antes y un después en mi modo de percibir el mundo. Y creo, que en casi todos los adolescentes de todas partes, aún incluso, en la ESO, ¿no?
La adolescencia de por sí, nos hace cuestionarnos cosas de las que anteriormente siempre habíamos tenido una respuesta indiscutible.

El caso es que me he vuelto a leer el libro de Stephen Hawking : El universo en una cáscara de nuez y me he reencontrado con aquellas viejas sensaciones.

Los nuevos filósofos son estos científicos que intentan explicarnos el universo. Los Físicos Teóricos. Y este libro es bastante didáctico y entretenido. Y lo más importante es que te hace pensar, pensar mucho, y remover en mi caso, muchas inquietudes oxidadas y acomodadas en la rutina diaria.

Es bueno y muy higiénico, recurrir a libros de estos cuando te sientes un poco desmoralizado, monótono, indiferente, porque te dan una bofetada en tus entrañas.
Es fácil de leer y tiene muchas ilustraciones que te facilitan la comprensión de los conceptos con ejemplos sencillos. Hay que enfrentarse a el de manera positiva, intentar asentar poco a poco los párrafos. Reflexionar e intentar visualizar lo que nos explica. Y hay que tener en cuenta que nos intenta describir teorías, filosofía, cuestiones trascendentales, apoyadas en la ciencia, que al fin y al cabo, no es más que teoría, que la hacemos comprensible y aceptable a nuestro entendimiento mediante las matemáticas. Que su vez son la aplicación de las reglas simples de la lógica a lo que se pretende describir.
En el texto no aparece nada de aparato matemático, y si, muchos ejemplos gráficos y muy cotidianos.

Y para mí, el capítulo 6 sobre el futuro de los humanos es el que más me ha impactado. De una forma sencilla y clara, el autor nos explica que el hombre ha llegado a un punto fundamental en el cual conoce la esencia misma de la evolución biológica: la secuencia de ADN y podrá modificar su propia evolución...

Conclusión: Para no perdérselo.

24 abril 2006

SAN MARCOS PARADE

Pues sí, no es Berlín pero como si lo “siese”. Cientos de vehículos, normalmente de más de tres toneladas ataviados con más o menos gusto, a gusto del consumidor, se dan su baño de multitudes, en la ya tradicional fiesta ejidense. La auténtica competición desde hace ya algunos años no es por el mejor engalanamiento, ni mejor puesta en escena, ni originalidad en el tema, sino que se compite en vatios de sonido. Y da igual lo que suene. La mayoría se decanta por la música aflamencada, rociera, o como se le quiera llamar a las sevillanas y fusiones flamencas varias. Pero también existen auténticas discos ambulantes con la última moda en electrónica, y en la que sus ocupantes efectivamente dan cuenta de las suspensiones de los vehículos, a los cuales si uno se fija bien, se les puede ver cabina de alivio una vez aparcados.

El caso es que la suma de todas esas fiestas ambulantes, da como resultado una fenomenal fiesta colectiva en la que se contagia, a la multitud que observa, el espectáculo, la alegría y el buen rollo que se desprende de las ganas de pasárselo bien de los ocupantes.

Y es que no importa el esmero en la preparación de la carroza, el objetivo es participar, comer, beber , bailar y festejar.

En la fiesta también hay excesos, pero son perdonables por la falta de experiencia de los jóvenes ocupantes, que empiezan en este noble arte de desfilar en tan señalada fecha. Ante la euforia colectiva, no calculan las horas que pueden estar sin dormir y la cantidad de alcohol que pueden ingerir, y pagan su audacia a mitad de recorrido sin disfrutar del momento álgido.
Normalmente a estos “novatos” se les reconoce por su juventud, por su mirada perdida, su andar vacilante y sus camisas rojas cuyo color original es el blanco inmaculado.

Desde luego es un espectáculo que por singular, por simpático, por alegre, por musical y por colorido; es digno de contemplar. Pero sobre todo, si no lo habéis probado, es digno de participación y desfile al menos una vez en la vida...

Nota: Telephunken DJ, se quedó también a la San Marcos Parade.

20 abril 2006

Cuentas

Es curioso, pero según diversas informaciones, podemos hacernos una idea incongruente sobre desarrollo de la venta de entradas para el evento de los eventos en la provincia: El Concierto de los Rolling Stones en El Ejido. Según el diario Ideal de hoy, en el primer día de venta de entradas en taquilla se vendieron 5.000 entradas. Y el segundo día, ayer, se vendieron 4.000 entradas. Según la Cadena Ser de El Ejido se han vendido un total de 23.000 entradas anticipadas. Esto quiere decir que 4.000 + 5.000 = 23.000 ¿no?

Para una mente inquieta como la mía esto no cuadra y he preguntado a contactos de esa localidad algunos detalles interesantes. En primer lugar he preguntado a un amiguete que compró entradas ayer, segundo día de venta en taquilla, y me dijo que no había ninguna cola para la adquisición. Con lo cual he deducido que el segundo día de venta no se pudieron vender 4.000 entradas, puesto que no hubo el mismo número de personas en la taquilla. Y también me he preguntado cómo puede ser que se hayan vendido todas las localidades más caras (sentadas), cuando el aforo del Estadio son 8.000 personas sentadas. Y lo más sorprendente, es que con la revolución que hay en El Ejido con los Rolling no hubiese colas kilométricas para conseguir una entrada.
Por eso he seguido preguntando a más amiguetes de allí, y mi sorpresa ha sido que todos han adquirido sus entradas mediante un "contacto" en el Ayuntamiento. Es decir, que el enchufismo ha funcionado como nunca. Resumiendo: 23.000 - 9.000 = 14.000 entradas mediante "favores" y no tener que hacer cola. Eso si que es una buena organización ¿no?
Ahora si que se comprende esa ausencia de gente en taquilla. Todo el pueblo ha sacado su entrada "por otro conducto". Especulaciones mías, vaya.

Mirándolo desde otro punto de vista, el Ayuntamiento presta un servicio a sus allegados y además agiliza la compra a los ciudadanos de otras localidades, evitándole esperas innecesarias en colas kilométricas ¿no creeis?
Se aceptan diferentes interpretaciones de las cifras y los hechos...

11 abril 2006

Candilejas


Ya está aquí la programación para el Festival de Teatro de El Ejido, que ha sido presentada esta mañana.
Ahora hay que empezar a elegir. Como siempre, esto tiene buenísima pinta. Y para todos los gustos. Mi reto cada año, es encontrar esa obra que pasa desapercibida en la programación pero que siempre da la sorpresa positiva por su originalidad o estética. A ver si acertamos este año. La última joya de este tipo la vi hace varios años: Un Poeta en Nueva York de Producciones Imperdible. Era un espectáculo audiovisual en el que se proyectaban transparencias en el escenario sobre las que iba dibujando con acuarelas una chica, y cuyos dibujos de colores, formaban parte de la escena con los distintos personajes. Era muy visual y estaba basada en versos de Federico García Lorca y tenía una música muy buena.
A ver si alguien me ayuda a elegir.

07 abril 2006

Una de arena...

Hace ya algún tiempo que conozco a gente que está cada vez más escéptica ante la nueva música “independiente”. Y es que este mundo, señores, ha cambiado muchísimo.

La música pop independiente, en el panorama artístico actual, no deja de ser una industria que produce grupos y más grupos para devorarlos a continuación sin que apenas de tiempo a escucharles, ni incluso a conocerles. Sin tiempo para respirar, cada día surgen nuevas propuestas como churros y abocados a una efímera existencia.

Además, el propio calificativo de independiente perdió ya su vigencia, desde el momento en que se ha convertido en un tipo de música de masas que intenta mantener ese estatus de exclusividad con la proliferación de bandas, en tal cantidad, que sea imposible para un aficionado medio, tener conocimiento ni siquiera de su existencia. Y la prueba palpable es el FIB donde se dan cita, cada vez más, en progresión geométrica, más y más aficionados. Y a la sombra del FIB han crecido como hongos, inumerables festivales más. En definitiva, esta gente me cuenta que están hartos, que renuncian, y que se desmarcan del rodillo, puesto que ya tiene demasiada analogía con la industria de la música electrónica y con la música más comercial. Todo ya se basa en lo mismo: consumir por consumir. Que sin darse cuenta, han entrado en esa maquinaria de consumismo musical, que es lo mismito que tanto han criticado toda su vida en la música de las radio-fórmulas. Total, que esta gente me ha dicho que seguirán escuchando lo que les apetezca, pero que ya han madurado, en edad y en intelecto. Y que nutrirán su alma con música de todos los tipos y procedencias, y con especial atención a la clásica, a los clásicos, al flamenco, a la opera, al rock y al pop; y a todos aquellos que perduran en el tiempo porque merecen la pena ser vueltos a escuchar por su calidad artística.

Y yo les he dicho que me apunto al carro. También estoy harto. Pero la verdad es que estoy muy contento, porque yo a ese carro ya monté hace muchos años, y por suerte, eso les llevo de ventaja. Nunca he perdido la perspectiva histórica. Y la semana pasada, por ejemplo, me extasiaba escuchando a todo volumen a La Reina de la Noche en La Flauta Mágica. Y también, me deleitaba con unas Alegrías y unos Tarantos de José Mercé. Y hace poco escuché la magnífica interpretación de la Caballé en Norma. Y todo eso intercalado de un poco de pop y de rock independiente, que de todo precisa el alma ¿no?

06 abril 2006

El domingo "al furgol"


Si hay un partido de fútbol que a mi me gusta ver en la temporada, éste es el derbi almeriense. No por el fútbol, que normalmente no aparece en estos partidos, sino por el ambiente. Y me gusta más concretamente ver el partido en Almería. Ahí, salen a relucir las envidias, rencillas, rencores, etc, que una y otra población se tienen. Es una oportunidad única de oír lo que verdaderamente piensan unos y otros, dejando a un lado el tema futbolístico.

A mí me gusta llegar pronto al campo, ver a la afición capitalina recibir a su equipo con aplausos, con fervor, como si fuesen salvadores, imágenes de semana santa, gritos de aliento, de empuje ante el Gran Rival, aquél que en más de una ocasión ha logrado mermar la superioridad histórica de la capital sobre el pueblo.

También me gusta ver como reciben al Gran Rival, con sus insultos relacionados con el estatus geográfico.

Y ya en el campo me gusta sentarme en el mogollón, ni con una ni con otra afición. Y lo más divertido es intentar descubrir a los infiltrados. Aquellos aficionados del Poli, que se insertan en medio del enemigo de incógnito, sin sus colores, pero que cuando empieza la acción, no pueden remediar ademanes y gestos que los delatan. Y que cuando su equipo marca, saltan como resortes, en islitas en medio del mar rojiblanco y gritando algunos, y otros simplemente sonriendo.

Me gusta como el de la fila de arriba, aficionado capitalino, con atuendo apropiado: bufanda roja, y que alguna vez fue, blanca, camiseta de los mismos colores que apenas tapa su prominente estómago cervecero, cadenas de oro, anillos, etc, y con su inconfundible acento de barrio histórico almeriense, se dirige a los aficionados celestes en estos términos: ¡Tomateros!, ¡Garrulos!, ¡Catetos, que sois unos catetos! Aparte de los insultos típicos generales que no despiertan mi interés.
Y las réplicas desde el fondo celeste : ¡Murcianos! ¡Ejido Capital!

También me gusta oír a los aficionados haciendo el análisis más en profundidad, que cómo un pueblo puede tener una equipo tan bueno (eran temporadas anteriores), y nosotros siempre igual de mal, con lo que Almería ha sido, etc. que si no hay afición, que si tal y que si cual.

También me ha gustado mucho como los aficionados rojiblancos han desplegado, en más de una ocasión, un dibujo inmenso que los tapaba a todos en su fondo, de indudable valor artístico, por lo bien hecho que estaba, donde un puño enorme aplastaba el escudo del Poli.

Y por estos y demás detalles, intentaré ir el domingo a Almería a ver que nuevos detalles descubro esta vez.

04 abril 2006

Ratones Molestos

Esto lo hemos visto a veces con las moscas, pero, ¿y con los ratones molestos?

Muy bueno. ;-P

31 marzo 2006

Y se confirmó...


Pues sí señores, la leyenda urbana se hizo realidad y esta mañana se da la rueda de prensa que lo confirma: Los Rolling Stones actuarán, si los achaques de la tercera edad se lo permiten, el día 16 de Agosto en el Estadio de Santo Domingo en El Ejido... Comienza el espectáculo desde ya mismo.
Algunos hemos sacado rentabilidad, en forma de apuestas varias, ante los incrédulos. je je je. Nos saldrá gratis verlos.

28 marzo 2006

Pole Position

Es curioso, pero aunque siempre hablan de la sociedad competitiva de Estados Unidos, reflejada en su modo de vida, su cine, su deporte y su forma de pensar en general; en España no nos quedamos atrás en ese afán por ser siempre el primero, el número uno, sobresalir sobre los demás. El caso es que nuestra forma de competir, digamos que es más mediterránea. Adaptada a nuestra secular cultura picaresca.

Me viene a la cabeza el consultorio médico de la seguridad social. Es increíble, pero durante toda mi vida me ha llamado la atención el curioso proceso mediante el cuál se establece el orden para pasar a la consulta del facultativo. Si el consultorio abre a las 8 de la mañana, a las 6 ya se ven los primeros pacientes, normalmente personas de edad avanzada, jubilados. Es una pulsión inexplicable por conseguir ser el número uno, tener en sus manos ese papel que te da el derecho a fardar durante toda la mañana ante todo el que viene a preguntar: ¿quién da la vez?

Y ese derecho es un reconocimiento intrínseco de los demás: ha triunfado por unas horas. Y es un hecho con escasa utilidad práctica, puesto que en la mayoría de los casos, esa persona no tiene absolutamente nada que hacer después, puesto que con su jubilación disfruta del descanso permanente. Pero esto es lo de menos, ser el número uno es aliciente suficiente, y es más, será número uno en dos colas consecutivas: al llegar antes de que abran y después, al pasar a la sala de espera con su papelito correspondiente.

Pero ahí no acaba el afán de competición. Una vez dentro, consiste en intentar engañar a toda costa, al pardillo de turno que no sea habitual cada mañana en el consultorio. Las reglas no están escritas, pero sí las conocen los habituales. Se debe preguntar varias veces quién tiene el número anterior al tuyo y a su vez, el anterior a este, y así hasta encontrar el orígen de todo: el primero. Y ¡ay de aquel que se despiste! Se encontrará irremisiblemente avocado hasta el final del fin. También hay que preguntar continuamente qué número hay dentro, y si se llega tarde contrastarlo con varias personas puesto que se intentará engañar para desplazar de la competición al pardillo. Las reglas del consultorio impiden intercalarse. Si se te han colado, te aguantas, porque cada persona va detrás de la anterior sin importar números, ni documentos, ni razones. Yo voy detrás de este y no se me cuela ni Dios. Auténticos expertos ponen a prueba cada día su conocimiento, y su picaresca. Y una vez han conseguido su reto, salen con las recetas de toda su familia y charlan tranquilamente con sus vecinos de cola hasta bien avanzado el día. De todas formas, no hay nada que hacer, sólo esperar un nuevo día, un nuevo número uno, o en su defecto, un nuevo pardillo en la lucha por la posición...

22 marzo 2006

Hacia el Cielo y la Eternidad

Siguiendo con el tema de las pretensiones de grandeza por parte de nuestros políticos más cercanos, hoy voy a hablaros de la última moda que son las grandes obras para la posteridad. Y más concretamente a ver quién hace la torre más alta de Almería.

Igual que antaño los faraones egipcios construyeron sus majestuosas pirámides para perdurar hasta la eternidad, nuestros representantes más cercanos, es decir, más patéticos aún que sus superiores nacionales, han encontrado una forma de plantar un hito en sus dominios, mostrando así, su poderío y su magnanimidad. Así conseguirán identificar su territorio desde las lejanas vistas de los municipios vecinos en un alarde de vanidad anclado en otras épocas y civilizaciones. A esto obviamente, ayuda, y mucho, el obtener el máximo beneficio por metro cuadrado de construcción, pero esto ya lo suponemos de antemano. El caso es que El Ejido ya ha comenzado la carrera y desde hace bastante tiempo se puede ver en las noches claras, un haz de luces verdes azuladas que se yerguen hasta el cielo como prólogo a lo que se construirá en ese terreno. Mientras, una campaña publicitaria importante intenta convencer a los vecinos de la bondad de instalarse en la atalaya que se edificará.

Roquetas de Mar no se iba a quedar atrás, y siguiendo en su ya conocida batalla por el más que tú, que tú, que tú y que tú... ha anunciado la construcción de, no una, sino dos torres a la entrada del municipio, más o menos como las torres kio de Madrid, que contrasten y superen a su gran enemigo (ahora más que nunca) por la hegemonía del Poniente.

Y claro, en esta batalla, la capital histórica no puede quedar humillada por el vecino comarcal, y también ha anunciado, por parte de sus “magníficos” gobernantes urbanos que también se apuntan a instalar su rasca-nubes particular que demuestre quién tiene la supremacía en la provincia como derecho histórico secular. Y también anunció un proyecto de dos torres, creo, en la Avenida del Mediterráneo, que es la nueva zona de expansión y de moda para la ciudad.

¿Alguien da más?

16 marzo 2006

Embobao

Todavía no la he visto, pero menuda pinta tiene. Me da igual la historia, me da igual la música, me da igual todo lo que la rodea, pero quiero ir ya al cine a ver la nueva obra maestra de Miyazaki. Sólo he visto pequeños destellos, pero me parecen fantásticos.

Desde que descubrí la animación de este genio no he vuelto a ver nada que le haga sombra. El tío se empeña en no ceder ante la nueva animación digitalizada y cada vez que estrena una nueva película nos muestra las razones de ello. Esos dibujos desprenden humanidad... Me podría tirar horas contemplando cada plano en forma de cuadro.

Sólo por contemplar esos dibujos en la pantalla gigante merece la pena.

Mi más sincera enhorabuena señor Miyazaki.

¿Os podíais imaginar algo tan fantástico como esto?


13 marzo 2006

Estudio de Campo

Diversos estudios antropológicos y sociológicos realizados por un servidor, y basados exclusivamente en la arbitrariedad personal y en la mera observación subjetiva me han permitido realizar un esbozo de lo que puedo llamar prototipo de friki más o menos genuino.

Entre las innumerables características que me inducen pensar que una persona es o desarrolla ese tipo de comportamiento, están las siguientes:

  • Afición desmedida por computadoras y todo lo que conlleva, por supuesto, desarrollada en un Mac de Apple porque todo lo que suene a Microsoft y aledaños es una auténtica herejía. ¡¡¡Muerte al que use un Pc!!!
  • Afición desmedida por la música, digamos pop independiente, a ser posible minoritaria, (casi imposible ya por el tema de Benicassim). Por supuesto el soporte de esa música debe ser un Ipod de Apple como Dios manda. ¡¡¡ Muerte al reggaeton ese!!! Es importante también vacilar de grupos que no los conocen ni en su discográfica y que se perderán tan rápido en el tiempo como lágrimas en la lluvia. (bueno el guiño eh?). En esta característica también es importante peregrinar cada verano a Benicassim en acto de fe, cuyo incumplimiento puede ser catastrófico para la mente y el alma, con duros reproches de la comunidad friki. Además durante el año hay que hacer penitencia, cada vez que se pueda, a conciertos en salas, de los grupos antes mencionados. Es interesante resaltar, que hay que adorar a grupos que adoraban quinceañeras en los años 80 como Depeche Mode, y de esta forma elevarlos a la categoría de Semidioses de la música pop independiente puesto que esto es relativamente nuevo, y hay que tener iconos para darle caché. Se incluye también Morrisey (Smiths) en esta categoría.
  • Afición desmedida por Internet que se traduce en casi todos los casos en mantener un blog, a poder ser, con plantilla y dominio propio. En el blog se vuelcan todas las aficiones frikis y se comparten en un proceso de retroalimentación con los demás. A la vez hay que tener una cuenta Pro en Flickr, en la que se comparte con los demás frikis internautas, todo tipo de fotografías de las costumbres propias de la especie. Todo esto implica tener que llevar la cámara digital hasta cuando se va al baño y disparar fotos a todo lo imaginable para después colgarlas en la cuenta Flickr.
  • Afición desmedida por los cómics y todos sus personajes. Ello incluye tener fetiches de plástico, pósters, camisetas, etc. de los personajes de los mismos. Se hacen fotos de todo y se cuelga en Flickr.
  • Afición desmedida por los gatos, a no ser que se sea alérgico, lo cual es un inconveniente, porque pierdes caché de friki. El perro, digamos que es una animal demasiado común. Y las nuevas mascotas exóticas tampoco se han extendido mucho. Se hacen fotos de tu gato en todas las situaciones posibles y se cuelga en flickr.

De momento, no se me ocurren más rasgos característicos pero seguiremos viendo como evoluciona el fenómeno en el tiempo.

¿ Habéis observado vosotros otros?

06 marzo 2006

Cosmos

“Nosotros somos la encarnación local del Cosmos, que ha crecido hasta tener consciencia de sí. Hemos empezado a contemplar nuestros orígenes: sustancia estelar que medita sobre las estrellas; conjuntos organizados de decenas de miles de billones de billones de átomos que consideran la evolución de los átomos y rastrean el largo camino a través del cual llegó a surgir la consciencia, por lo menos aquí. Nosotros hablamos en nombre de la Tierra. Debemos nuestra obligación de sobrevivir no sólo a nosotros sino también a este Cosmos, antiguo y vasto, del cual procedemos.”

"Cosmos" de Carl Sagan.

A esto sólo puedo decir: Amén.

03 marzo 2006

Envidar (Vivir)

Envidar es enfrentarse a la vida como jugando una partida de mus. Si vas de mano, llevas la iniciativa y hay que envidar siempre a grandes. Son esos asuntos en los cuales necesitamos dar un paso hacia delante, mostrarnos con iniciativa y no esperar que el entorno elija por nosotros. También hay que envidar aunque no tengamos ni un “cerdo” porque así vemos como van los demás. De esta forma obtendremos información sobre la cuestión que nos atañe, sobre esa decisión difícil que hay que tomar y esa respuesta a nuestro primer envite nos proporcionará empuje o retrocesión.

Y por supuesto en la vida, como en el mus, hay que tener una buena pareja, un buen compañero, un buen socio, un buen grupo de amigos, de familia, necesitamos ayuda. En cada reto o decisión siempre debemos compenetrarnos con ese compañero o compañeros de viaje que nos tiene que ayudar a contar amarracos en una sinergia positiva.

El conocimiento mutuo debe ser fundamental porque no hay nada más peligroso que te pillen una seña, incluso con un solomillo de mano, puedes perder muchas piedras, así que nunca hay que hacer señas. Sólo nuestro juego habitual y repetitivo mostrará a nuestra pareja la jugada en cada ocasión, y a pesar de esto seguir con nuestro juego honesto, sin señas privadas, como en la vida; hay que ser legal e ir de cara.

A veces, la vida nos depara cuatro “cerdos“ de primeras, de mano, y no siempre es nuestra jugada soñada... ¿De que sirve toda esa fortuna si no puedes aprovecharla? Normalmente los contrarios no tienen nada por lo que luchar y no se podrá sacar tajada.

La avaricia tampoco es buena ni en la vida, ni en el mus. Jugador de chica, perdedor de mus. Y por eso hay que saber perder piedras para sumar partidas.

El órdago no debe ser una costumbre ni en la vida, ni en el mus. Sólo cuando se tiene la seguridad del trabajo bien hecho o, al contrario, cuando la desesperación es lo único que te queda.

Y a veces la vida te tiene preparado un “perete” para la siguiente jugada y tu cara nunca debe reflejar esa desolación, hay que afrontar las adversidades sonriendo y con un talante positivo, ya vendrán tiempos mejores. Además la partida no termina hasta la última mano de la última pata de la última vaca. Y en la vida, como en el mus, se puede ir con la cabeza alta aunque no tengas nada, porque siempre se está en el juego, con señorío, con esperanza y con la experiencia que te proporciona lo vivido. Y por supuesto en la vida, como en el mus, es más importante saber perder que saber ganar.


Lo dicho, envidar es vivir como en una partida de mus.

25 febrero 2006

Son Rumores...

Aumentan y aumenta la bola de la especulación... ¿cuándo el río suena ya tanto? ¿Nos ahogaremos?
Mama mía que va a ser que sí...

24 febrero 2006

Magnetismo

¿Por qué esa atracción? ¿Qué magnetismo extraño provoca esa fascinación?

En cualquier calle, en cualquier plaza, en cualquier espacio público. Quizá la creación. De la nada se obtienen formas con volúmenes que ocupan un espacio vacío en el que sólo moraba el aire. Y eso provoca admiración; provoca opinión, discusión, disputa, conversación. También provoca mimetismo, analogía, imitación. Se ponen en común pensamientos, ideas, opiniones y se comparten conceptos abstractos. Y se transporta esa abstracción de una mente a otra en un ejercicio de socialización, de aprendizaje, de cátedra sinérgica. Miradas perdidas, profunda reflexión.

Y día tras día, el milagro de las formas y de un ente perceptible. La abstracción se vuelve paulatinamente palpable, real y se ubica en el espacio-tiempo.

Los individuos hacen suyo ese milagro; ese poder de crear, de producir, de elaborar, de cambiar el entorno. Admiración común. Crítica. Difusión de conocimiento.

Después volverá a comenzar el proceso en otra ubicación de la realidad espacio-tiempo.

Es un fenómeno asombroso, y si no, os fijáis la próxima vez en cualquier obra o construcción singular en la vía pública. ¡¡¡Cuántos moscones!!! ;-P

¿Tenéis alguna explicación?

ELSUR, trabajamos por nuestro pueblo:


21 febrero 2006

Nuevos Dioses

Después de leer en la prensa la defensa que ha hecho la élite científica de la Teoría de la Evolución de Darwin, ante las nuevas (viejísimas) teorías del diseño inteligente, sólo me cabe pensar que vamos involucionando en vez de evolucionando.

Digamos que la evolución es una de esas teorías que son totalmente sencillas, veraces y racionales, al menos para mí. Recuerdo que fue una revelación y el descubrimiento del mundo desde los pequeños ojos ávidos de conocimiento y curiosidad de mi niñez. Fue como la llave del saber; entender de golpe el universo y la vida. Algo místico. Y desde entonces todo lo que me rodea, que al fin y al cabo es la vida, lo sigo observando a través del cristal de la evolución.

Cada vez estoy más convencido que el fin último de la vida es perpetuarse, seguir viviendo; transmitir los genes, la información vital a la siguiente generación. Y a partir de ahí, ir mejorando en esa búsqueda de perpetuidad en la forma y el modo más favorable. Y lo sigo viendo cada día en el entorno. Después podemos valorar cómo se producen esos cambios en los genes y su supervivencia de tal o cual forma, pero en esencia, la idea es la misma. Continuidad. Vida. Modificación. Mejora. Evolución.

Y yo al menos sigo observando, dentro de nuestros comportamientos racionales humanos, ni más ni menos, que los comportamientos básicos de cualquier ser vivo, que a fin de cuentas, es lo que somos.

Ese proceso natural creo que hemos llegado a comprenderlo, hemos abierto el reloj y estamos manipulándolo intentando comprender su mecanismo. Y ahí ya si que me empiezo a marear porque seremos nuestros propios Dioses. ¿No?

18 febrero 2006

Cuestiones de Seedah'

Las once y media de la noche, caminando con unos amigos hacia los bares de las cuatro calles. En un cruce estrecho, un coche que sube por la calle, choca con una moto,o vehículo similar, se supone que en su origen, scooter. El golpe nos hace fijar la vista a todos los que pasamos por allí en el lugar del impacto. Montones de curiosos. La moto era ocupada por dos chavales, que han salido despedidos y se levantan rápidamente. Ha sido un impacto muy leve. El esqueleto de hierros que era y sigue siendo la moto, se encuentra enganchada en los pivotes de hierro -popularmente conocidos como cascagüevos- que impiden a los coches aparcar encima de las aceras.

Los chicos son bajitos, pocos años, pelo rapado, excepto una coronilla de espinas alrededor de la cabeza apuntando al cielo. Orejas perforadas abundantemente y con muchos aros y más metales. El conductor del coche se ha bajado y les pregunta:

- ¿Estáis bien? ¿ Os ha pasado algo? – Es un hombre de unos cuarenta años y va solo.

- Aayy!, Vaya ostia priimo, ¿es que no veh’ o qué? (acento macarrilla autóctono)

- Pero si no me habéis cedido la derecha y además me habéis salido en dirección prohibida...

- ¿Qué cascah’ tú?- voceando en actitud chulesca viendo el remolino de gente a su alrededor. Se mueve rápidamente en todas direcciones y pega una palmada fuerte a la trasera de una señal de dirección prohibida.- ¿ andestá el seedah’, sosio? ¿eh? ¿andestá el seeedah’? ¿Tú lo veh’? poque yo no veo na.

El hombre aguarda en silencio junto a su coche. Uno de los chavales se acerca mucho al conductor amenazándole con el dedo en la cara :

- Me vah’ a pagah’ la moto que me lah’ dejao destrozá , sosio.

En ese momento llegan los municipales. Los chavales, antes desafiantes, amenazantes, ahora son dos gatitos suaves:

- A ver, documentación – pide el policía al chaval.

- Es que no veh’ la moto... Vete a sabeh’ onde han io los papeleh’ con el porrazo que noh' ha dao

Seguimos nuestro camino, con una sonrisa. Ya tenemos coletilla para toda la noche y varios días: ¿ andestá el seedah’, sosio?

16 febrero 2006

Bienvenido Mister... ??

La que se está armando en El Ejido con los Rolling Stones y su supuesta gira española con actuación en ese pueblo. Me han contado que la gente está dividida totalmente. Los incrédulos dicen que es una estratagema del alcalde para darse publicidad gratuita en los medios. Para los convencidos de pro, una leyenda urbana de estas, es cierta, y la defienden con su vida si es preciso, e incluso adelantan que el Ayuntamiento ya ha pagado la señal, para apalabrar el concierto. Luego están los mosqueados, porque como sea verdad y el Ayuntamiento pague 3 millones y pico de euros pa un concierto de unos pelúos y le suban luego la contribución...

Y por último están los que se divierten con estas cosas y además añaden que Roquetas también está en la puja y que ahí se va a ver que alcalde tiene más cojones, o más ego, o más cara, y que Almería ya ni puede entrar en la puja porque hace tiempo que se quedó descolgada en la carrera de grandilocuencia, grandes obras, más que tú, que tú, que tú y que tú...

En fin, si al final es cierto que vienen por Almería, a mi lo que más me va a gustar es la cara de ciertos amiguetes que tienen sus entradas ya compradas a riñón y medio para Barcelona y Madrid y que han restregado maliciosamente por la cara de otros con el propósito de provocar envidia (de la mala)...

15 febrero 2006

Un San Valentín de Muerte

Pues si, esto del día de San Valentín, aparte del invento comercial en que se ha convertido, para algunos, es más un suplicio impuesto, que un motivo de celebración.

Este es el caso de algunos que llegan a su trabajo, por la mañana temprano, y comienzan a escuchar comentarios de aquí y allá:

- Pues yo tengo reservado el restaurante X (agravante de que es carísimo, con no sé cuantas estrellas michelín) desde hace dos semanas y voy a llevar a la parienta a una cena romántica.

- A mí, mi marido me regala todos los años un ramo de rosas azules precioso y me lleva de cena.

Y esos algunos, que están convencidos del carácter mercantil del dichoso día, que han dejado caer disimuladamente a su pareja que este día es un cuento chino; que nunca caerán en la trampa de las garras del consumismo, esos; comienzan a ponerse un poco nerviosos.

La puntilla proviene del Jefe, que dice que a todas las mujeres, por lo general, les encanta que les den una sorpresa este día, aunque aparentemente estén en contra, y reafirma su hipótesis, recabando la opinión de la compañera fémina de turno:

-¿ A que sí? ¿A que a ti te gusta eso Fulanita?

- Pues para que lo vamos a negar...

Esos, comienzan a sudar, y a pensar en soluciones de urgencia para rectificar su conducta, y llaman a la floristería para comprar un ramo. – jajajaja- se oye al otro lado de la línea- ¿Un ramo hoy?, ¿Sin previo encargo?, ¡Vamos hombre que tenemos mucha tarea!

El nerviosismo se hace presa de esos algunos y ofrecen medio sueldo por una rosa a algún otro que haya comprado un ramo... – jajajajajaja- carcajadas multitudinarias.

Y, por fin, la solución, Se encuentran al mensajero en la puerta, que trae un ramo de rosas para Fulanita, justo cuando esos algunos, se disponían a patearse toda la ciudad en busca del dichoso ramo o flor única de urgencia. – Sí, trabaja aquí pero ha tenido que salir, pero no te preocupes que nosotros nos quedamos con el ramo, ¿Dónde firmamos?.- Si, uffff, menos mal, por hoy hemos salvado el pellejo.

Y luego están esos otros, que obligados casi a rastras por las fuerzas ocultas de la presión social, tienen su restaurante reservado desde hace tiempo, pero que vaya mala hostia les entra, cuando acaban de llegar al mismo con su parienta y, ¡¡El Madrid acaba de meter dos goles en cinco minutos!!!

Disimuladamente, antes de pedir, se dirigen al servicio, supuestamente, y lo que buscan es ver si hay televisión en la barra. -¡¡Mierda, estos restaurantes de lujo, la madre que los parió, se deja uno aquí un riñón y no tienen ni una puta televisión!!.

Vuelven a la mesa y disimuladamente, mientras asienten distraídamente a todo comentario de su parienta, sacan el móvil y debajo de la mesa, mandan sms preguntando minuto y resultado, a su amiguete soltero de turno, que el muy cabrón está, como Dios manda, viendo el fútbol en el bar con los amigos. Esta conducta la vuelven a repetir cada diez minutos, hasta que el amiguete, al otro lado le contesta que se vaya a la mierda y lo deje en paz ¡¡¡viendo el partido más emocionante desde hace años!!!.

No me digáis que para algunos, este grandioso día, más que una celebración, les parece una tortura. Aunque, para dispensa de la mayoría, supone un día de excusa, para demostrar ese amor que cotidianamente han olvidado cuidar...

(Basado en hechos reales no autobiográficos)