25 junio 2007

Noche Mágica



La noche de San Juan ya no es lo que era (mode abuelo cebolleta on) cuando pequeños grupos de amigos, normalmente jóvenes, se íban a la playa a pasar la noche y dormir alrededor de una hoguera contando historias, bebiendo y por supuesto ligando, fin principal de tan depuradora noche. Las hogueras eran tímidas, pequeñas y espaciadas a lo largo de la costa del poniente. Muchas veces, si se tenía suerte, y se elegía un sitio apartado, se podía estar en completa intimidad, oyendo el ronroneo de las olas, y las voces apagadas de los acompañantes alrededor del fuego místico... (mode abuelo cebolleta off).
Y bueno, eso eran tiempos pasados que por caprichos de la mente, siempre recordamos mejores, porque en la actualidad todo es diferente. Darse un paseo a las 12 de la mañana del día 23 de Junio por las playas del Poniente puede ser una actividad interesante, independientemente de los beneficios para la salud.
Comienza una actividad frenética donde los camiones pequeños llegan a los sitios más accesibles cargados de madera, (¡más madera!), principalmente palets, de esos que abundan por aquí, con sus púas, que por ineficacia del fuego que purifica pero no tanto, quedan indemnes a su acción destructora, y ya nos clavaremos en futuros paseos. También comienza una guerra psicológica y táctica de ocupación de espacio que normalmente se materializa en clavar una sombrilla al lado de la madera, dejando de guardia a un representante familiar de la saga, normalmente con gran experiencia, es decir, al abuelo. El vigía normalmente se encargará de guardar no sólo el espacio ocupado y la madera sino que también reserva un radio de metros totalmente arbitrario y que defenderá ante nuevos ocupantes limítrofes indicándoles a partir de dónde pueden situarse.
Y ya por la tarde el grueso del ejército, en bandada a la playa, eso sí, previamente una visita a los supermercados puede servir de entrenamiento en la lucha cuerpo a cuerpo que se vivirá al caer la noche. Toneladas de viandas y bebidas serán despachadas en las tiendas como si de una larga campaña militar de asedio se fuese a librar.
Al atardecer la caravana de asalto a las playas parece una operación salida con vehículos cargados de efectivos y de comida. Y justo en el ocaso, miles de hogueras comienzan a arder, algunas antes, las de los impacientes y hambrientos.
El espacio disputado no es suficiente ante las avalanchas que no paran de llegar y sólo las grandes hogueras, cuando arden, consiguen espaciar a la gente que protesta por tener que desplazarse de su posición, sin más remedio, sino quieren morir abrasados como sus viandas. Y claro, no todas las hogueras arden simultáneamente, así que varias veces habrá que modificar la posición ante los ataques abrasadores por distintos flancos.
A las doce toca baño purificador y despabilador (para los etílicos menos moderados) y suerte tendrán aquellos que consigan llegar al agua. Encontrar hueco supondrá nadar casi hasta Alborán.
Después quedarán los más jóvenes con sus todoterrenos equipados con sonido amplificado, que ya quisieran los Rolling, y música electrónica, que no dejarán escuchar ni las olas y que obligarán a abandonar a aquellos abuelos que conquistaron su trozo de arena tantas horas antes.
Al amanecer, los restos de la batalla son una muestra de lo que allí se ha vivido... desolador.
En fin, ¿y lo que nos divertimos?

20 junio 2007

Carabirubí



¿Será esta vez cierto? Parece ser que están poniendo un poco de empeño y todo parece indicar que a la segunda los veremos por aquí:

"Los ejidenses han comenzado a calentar motores y están impacientes porque ese día, el 30 de junio, llegue. Más aún, después de haber podido ver o en su caso escuchar, el saludo que el líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, ha hecho a todo el pueblo de El Ejido y a la Comunidad andaluza. 'El de la lengua' ha manifestado que él y los suyos están deseando actuar en el pueblo que conquistó Europa y el malhumor que se llevaron el año pasado cuando tuvieron que suspender su show . Jagger ha anunciado a los cuatro vientos que los ejidenses y todos los ciudadanos que se acerquen hasta el Municipal de Santo Domingo van a vivir el mayor espectáculo de sus vidas. Asimismo y como no podía ser de otra manera, los Rolling Stones se han informado claramente de lo que rodea a los ejidenses. De ahí que hagan también mención al club de fútbol que levanta pasiones en la localidad: el Polideportivo Ejido. Jagger 'suelta' de forma clara «Mucho Poli»"

Aún existe cierto recelo en la población local y todavía hay muchas entradas a la venta. Por los Rolling Stones no será pero por el gazpacho ¡merece la pena!

Por cierto, cierta persona sigue invitada al concierto aunque no quiera hablarme...

11 junio 2007

Regreso a la esencia



A lo largo del tiempo, y a medida que transcurre (casi sin darnos cuenta), nuestra experiencia vital nos va descubriendo la importancia relativa de todo lo que nos rodea. A mí lo que más me entusiasma es que me va revelando la esencia de las cosas, derrocando mitos y fachadas artificiales creados por la dialéctica y la codicia humana. La vacuidad de lo enrevesado; el vacío de la charlatanería, de la pomposidad, de las apariencias, del discurso, se nos muestran claramente como un regalo al entendimiento y como tributo para compensar nuestra efímera existencia. Herramientas creadas por el hombre para ostentar notoriedad sobre los demás y que muchos, muchísimos alaban como adornos a la inteligencia, cayendo en la red de los artífices del invento. Se trata de envoltorios para camuflar las verdaderas carencias de los que utilizan la apariencia como signo de distinción y que, por desgracia, son valores en auge ante la mascarada generalizada que constituye nuestra vida social.

Por eso es momento de abogar por la simpleza, por la belleza de lo sencillo, y por la sencillez de lo bello. No hace falta nada más que un vistazo a la naturaleza “que rodeamos” para darse cuenta del valor de la verdad.

Es momento de ir quitando capas y envoltorios para descubrir la esencia…

07 junio 2007

El Caballero de la Palabra



Un escenario austero, donde predomina el negro, cinco candiles encendidos, ritmo flamenco y la palabra. Rafael Álvarez, El Brujo consigue rebosar el escenario con su sola presencia. Es un juglar, un COMEDIANTE con mayúsculas, que utiliza su cuerpo y su verbo para encandilar al público evocando pasajes del Quijote, ironizando sobre su "masiva" lectura y la utilización de la obra como arma propagandística, desvirtuando en cierta medida, su calidad literaria a fuerza de tanta utilización comercial. Nos transporta a otra época, a un teatro elegante donde lo que importa es el contenido, la música, la entonación y los gestos. Y no me negaréis que tiene mérito estar casi dos horas ante un público ávido de emociones, al que "El Brujo" consigue satisfacer de largo solamente con la ayuda de la palabra.
¡El Caballero de La Palabra!

04 junio 2007

Espejismos



La mayoría de las veces los premios literarios nos sirven para descubrir autores que de otra forma sería muy difícil que los leyéramos. Este ha sido el caso del gaditano Felipe Benítez Reyes. Para mí, su Mercado de Espejismos, Premio Nadal 2007 ha sido una auténtica sorpresa. Me ha enganchado desde el principio con su maravilloso estilo narrativo, su riqueza léxica y su fina ironía.

Es un libro que parodia a la moda literaria de los últimos tiempos de novelas históricas disparatadas, de templarios, códigos y aventuras inverosímiles, las cuales la gente ha leído como verdaderos dogmas de fe.

Esta novela se encarga de que sonriamos en cada frase, con un humor ácido, culto y paródico. Aquí el héroe se torna en antihéroe y nos da en primera persona su particular visión de la vida, con resentimiento y con lucidez de perdedor. Y los personajes secundarios son antológicos provocando situaciones absurdas y contribuyendo al tono cómico de toda la obra.

En definitiva, un mercado de espejismos donde nada es lo que parece.

¡Genial!

23 mayo 2007

Consultorio

Iniciamos un consultorio psicológico, sentimental, filosófico, esotérico, en definitiva, un rincón en el cual puedes preguntar por todo aquello que te inquieta estimado lector.
Al frente del mismo estará el gran profesor Felipe Arista que intentará satisfacer, en la medida de su inabarcable sabiduría, vuestras curiosidades. De esta forma recogeré vuestras preguntas y las trasladaré al profesor, publicando sus respuestas en este humilde blog.

1. Hola, me llamo Miríam, tengo 30 años y después de casarme hace 6 meses me acabo de divorciar de mi marido, al cual conozco desde hace 8 años. ¿Qué nos ha pasado?

- Mira Miríam, si yo supiera lo que os ha pasado estaría con una bola de cristal todas las noches en la tele local ganando una buena pasta. De todas formas no me arriesgo mucho si digo que seguramente sois un par de pijos consentidos que cuando os ha tocado limpiar, cocinar, bajar la basura, es decir, todas esas cosas mundanas que "se hacían solas por arte de magia" en casa de vuestros padres, os habéis dado cuenta que no funciona el escaqueo ya que el otro hace lo mismo... A espabilarse coño!

2. Buenas profesor Arista, soy agricultor del poniente y me gustaría preguntarle cómo rebajar los venenos que he utilizado en los pimientos ya que en los análisis me sale positivo y no puedo venderlos. En principio los he sulfatado con "fairy" y leche.

- Bien, es una buena idea, por analogía si una persona se intoxica lo primero es darle un vaso de leche, así que el procedimiento es el correcto. Aprovecho para indicarte que por la misma teoría utilices viagra en la cosecha de judías puesto que alargarás y engrosarás la vaina.

3. Saludos, me llamo Paqui y le quiero comentar que mi hijo de 10 años está muy rebelde, no hace la tarea del colegio, no quiere comer en la mesa, y deja todo desordenado. Mi marido y yo intentamos hablar con el y hacerle comprender su mala conducta. También le castigamos a veces sin jugar a la videoconsola. ¿qué nos aconseja?

- Querida Paqui, a veces, tenemos que aprender de nuestros mayores, y aunque la sociedad avanza en conocimiento tecnológico, a veces hay que recordar que los humanos seguimos siendo los mismos. La conducta y la educación a edades tempranas es una lacra que los padres perroflautas, progres, estáis dejando como legado destructor de los avances de nuestros mayores. Así nos va con los niñatos. ¡¡Una buena correa y la campanilla de Pavlov, como toda la vida, joder, refuerzo y castigo!!. ¿O es que a vosotros no os pusieron el culo ardiendo cuando os portábais mal? Creo que necesitais un recordatorio como las vacunas...

4. Me gustaría saber qué opina sobre si puede haber vida en el universo. Pedro, Alicante.

- Hola Pedro, creo que esa es una cuestión interesante. Vida inteligente si, vida humana no creo... seguramente se habrá extinguido. Aunque esta pregunta te la puede contestar con mayor solvencia el párroco de tu pueblo, que tiene el aval de más de 2.000 años de experiencia trascendental.


Bueno, y esto es todo para esta primera sesión. No olvidéis dejar vuestras cuestiones.

Subidas



Almería ya es de primera. Y lo es por el estatus que le proporciona el fútbol, que a día de hoy, es el mayor aval aceptado mayoritariamente para el reconocimiento social de cualquier cosa. Son tiempos gloriosos para el fútbol y por ende, son tiempos gloriosos para la ciudad. De poco valen sus históricos atractivos como las tapas, las maravillosas playas, el clima, la generosidad, la humildad y la buena gente, ante todo un rango futbolístico de ser de primera división. Y encima a las puertas de unas elecciones municipales. La alegría colectiva es un río fecundo en el que pescar votos y eso lo saben los políticos desde el capítulo primero de sus manuales de rapiña.

¿Y en el poniente que piensan de esto? Pues creo que hay de todo. Los de El Ejido, por ser los más afectados, ya que comenzaron el sueño un año antes (ascenso a segunda división), están resignados y enfadados. Han visto como su máximo rival les ha pasado por encima, mancillando su orgullo de pueblo crecido y en continua pugna por la supremacía provincial con la capital administrativa, si damos crédito a la teoría de que el fútbol es un factor indicativo de desarrollo importante, cosa muy dudosa, claro. El caso es que si lo analizamos, si que nos puede indicar un factor donde los ciudadanos destinan muchos recursos económicos y delegan representatividad corporativa. En definitiva, por su gran interés colectivo, se ha convertido en un instrumento de poder como otro.

Y en los demás municipios lógicamente muy pocos se subieron al carro ejidense y la mayoría optó por Almería que cuenta con la ventaja histórica de capitalidad, y con la ventaja etimológica de su nombre que tiene representatividad en todos los municipios por coincidir con el de la provincia.

El caso es que se viven tiempos de alegría en una ciudad que a la mínima, encuentra motivos para celebrar que levanta su cabeza del olvido y la miseria arraigada en el pensamiento común debido a los avatares de tiempos pasados de amargo recuerdo.

Y todo esto unido a las ganas de fiesta que tenemos todos por la inminente llegada del buen tiempo, pues dan como resultado una fenomenal fiesta vivida con pasión y buen rollo. ¡Enhorabuena a la U.D. Almería y enhorabuena a todos los aficionados!

Por cierto, no debemos olvidar, que en esencia, el fútbol no es nada más ni nada menos que un juego.

14 mayo 2007

Una noche en la ópera

Definitivamente es el mayor espectáculo escénico al que se puede asistir, un placer para todos los sentidos: el tacto, con el que puedes palpar el denso ambiente cargado de notas musicales; el olfato, con el que percibes la diversidad de efluvios que se reúnen en el patio de butacas; el gusto, con el que paladeas el sabor de las arias; la vista, con la que se vislumbra la magnífica escenografía, los colores y luces; y el más extasiado, el oído, el cual permanece en un nirvana continuo, y sólo recupera la consciencia en los torrentes de aplausos de los entreactos, y que a veces pretende ocupar todo el protagonismo, obligándote a cerrar los demás sentidos para tocar el cielo levitando sobre tu butaca.

La ópera es quizá el mejor invento para la recreación de la percepción humana, y es de esas cosas que merecen la pena para comprobar que uno sigue vivo.

Y podría contar anécdotas relacionadas con la variopinta asistencia de público pero me estropearían esta entrada y los recuerdos...

Id a la ópera y disfrutad.

11 mayo 2007

Lo que nos toca



Bueno, ya ha comenzado, es un decir, porque llevan ya más de un año; la campaña electoral municipal. La más divertida, la más cercana, la real, aquella en la cual la vida política toma consistencia corpórea y deja de ser el ente evanescente que nos llega a través de los medios de comunicación y que no llegamos a palpar. Llegan los quince días más amables de los candidatos, donde la máscara de la hipocresía aumenta en varias galgas su grosor. Pero lo bueno para nosotros es que en un pueblo todos nos conocemos y el aura de los políticos como personajes públicos, famosos, en un escalón distinto, pierde todo su sentido. Aquí se presentan vecinos, con sus correspondientes historias vitales que forman parte del acervo común de la villa, del chascarrillo en el bar, del cotilleo en la plaza de abastos, de la conversación “marujil” en la peluquería, etc.

Así que esta es la grandeza de estas elecciones, porque si patéticos son los políticos nacionales, más aún son sus correspondientes imitadores locales, que a veces llegan a ser auténticas caricaturas de sus correspondientes superiores. Y lo mejor de todo es que no nos pueden engañar porque todos nos conocemos. Podrán revestir como quieran sus propuestas, sus lemas electorales, sus carteles, pero todos sabemos de sus miserias y sus virtudes.

Por estas razones, para un observador foráneo, la campaña de un candidato será impecable: la mejor imagen, la más trabajada comercialmente, todo diseñado desde las directrices del partido a nivel nacional; sin embargo, arrastran toda una vida de convivencia vecinal, con roces, con malentendidos, con problemas familiares bien aireados por “lenguas bífidas”, que supondrán un lastre y harán inservible su cuidada puesta en escena.

Y por otra parte, habrá candidatos de partidos locales, independientes, que serán más populares, tendrán más familia, más simpatizantes o simplemente más cara que ninguno que se llevarán el voto.

En definitiva, la erótica del poder a nuestro nivel. ¡Lo que nos vamos a divertir!

03 mayo 2007

Manual didáctico para padres. Enseñanza de conceptos básicos.



Localización espacio-temporal: Invernadero tipo parral. Poniente de Almería. Plantación de Tomates. Primavera. Finales de los 70. Se intentará adaptar la situación a los elementos y localizaciones actuales según criterio de los padres interesados. Se describe procedimiento original.

Individuos: Padre, agricultor, cazador, ganadero, gran experiencia en medio natural. Interacción permanente con el medio rural. Hijo, cuatro años, dos ojos por cara, piel morena y pelo negro aclarado por el sol. Interacción permanente con el medio natural. Esponja en movimiento en constante absorción de conocimiento.

Conceptos básicos: Vida, Muerte.

Situación: Hijo aburrido sentado en borde de canalilla de riego, cansado de arrancar malas hierbas, jugando con piedras y el agua. Padre, regando a manto, arreglando la arena de cada melga con la azada.

Elementos necesarios: Grillo (Gryllus campestris), agua corriente en canalilla de riego, arena, sol y calor del invernadero.

Procedimiento: El Padre intentará cazar el grillo con la ayuda del Hijo. Se obvia desarrollo por ser materia de futura enseñanza del concepto de caza. Una vez atrapado el grillo, abundante en plantaciones de tomates, sentar al Hijo en la canalilla de riego e introducir el grillo en el agua durante unos minutos. Explicar el concepto de muerte por ahogamiento. Una vez que el grillo no se mueve, enterrar levemente en la arena calentada por el sol, que filtra sus rayos a través del plástico del invernadero. Esperar. A los pocos segundos el grillo saldrá a la superficie. Explicar el concepto de vida. Tocar levemente la cabeza del Hijo e intentar que parpadee al menos una vez y que cierre la boca. Ponerle el grillo en su pequeña mano e invitarle a repetir el procedimiento. Observar que lo ha aprendido a la perfección. Por último, explicar que las personas son más débiles que los grillos porque no pueden hacer lo mismo.

Seguir regando mientras el Hijo permanece durante horas repitiendo el milagro de la resurrección. Por último soltar al grillo e irse a casa con el Hijo de la mano.

26 abril 2007

Teatro



Como ya sabéis el Ayuntamiento de El Ejido celebra su magnífico Festival de Teatro en los meses de mayo y junio. Este año, como siempre, presenta una programación muy atractiva y variada, para todos los públicos y gustos. Desde mi punto de vista hay que resaltar el grupo La Cubana, a quienes vi hace algunos años en El Ejido con su espectáculo, Cegada de Amor, y también en una presentación que hicieron del Festival de Teatro en el Castillo de Guardias Viejas que fue memorable. Todavía sonrio cuando me acuerdo de sus ocurrencias: una docta ponente de teatro con un pregón interminable - habló durante más de dos horas seguidas sin que nadie le prestara atención-, y la galería de personajes a los que había que pagar 5 pesetas para bailar con ellos una pieza, durante el cóctel. No hay que olvidar que de sus filas han salido actores tan conocidos como Santi Millán o José Corbacho. Este año vienen con uno de sus primeros espectáculos: Cómeme el Coco Negro, obra que están representando de nuevo con motivo de su 25º aniversario.
Además podemos resaltar, dentro de la programación, a Carlinhos Brown y su concierto en la Plaza Mayor, aTricicle, Rafael Álvarez -El Brujo-, a quien no me voy a perder este año, y a muchos más que podéis ver en la programación. Por cierto, El Brujo actúa mañana 27 de abril, en el recién inaugurado Teatro Auditorio de Vicar, con su monólogo "Los misterios del Quijote".
Y dentro de tan extenso cartel, siempre se descubre algun espectáculo especial. Este año creo que va a ser BramantTeatre y su "Descubriendo a Verónica" que me ha dicho un pajarito que es bastante original.

Y bueno, ya que estamos, tampoco tenemos que olvidarnos de la estupenda programación del Auditorio de Roquetas de Mar donde no pienso perderme Nabucco.
La verdad es que este espacio escénico está dotando al poniente de un nivel de espectáculos digno de una gran ciudad.

Se presenta un mes de mayo entre bambalinas...


24 abril 2007

Spain is different?


A veces el "marketing directo" tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes...

18 abril 2007

Original



La originalidad va camino de ser un lujo al alcance de aquellos que todavía se preocupan por pensar, por producir, por crear... Las bitácoras de Internet son un claro ejemplo de esto. Si leemos habitualmente nos damos cuenta que muy pocas recogen contenidos originales de sus autores. La inmensa mayoría se encarga de recoger, filtrar y reproducir, citando o no, a sus autores originales y de esta forma, difundir estos contenidos que, en realidad, han creado unos pocos.

Pero esto es un fenómeno que no es exclusivo de las bitácoras. Es mucho más cómodo observar, percibir y simplemente reproducir, a tener que innovar o pasar por nuestro filtro cerebral, y después darle forma, presentando pensamientos propios. Aunque también es cierto que hay muy pocas cosas genuinamente nuevas bajo el sol.

El último caso ha sido el PSOE de Canarias y su plagio al programa de Ciutadans de Cataluña. Desde luego, a mí no me sorprende en absoluto porque el nivel de preparación de nuestros políticos deja mucho que desear. Y es que ser original en un programa político supone estar atento a las demandas de los ciudadanos, recoger sus preocupaciones, aplicar el sentido común, aplicar la corriente ideológica y hacer propuestas, etc. Y todo eso es un trabajo que tienen olvidado hace mucho nuestros representantes, a los que en los últimos tiempos simplemente les preocupa la descalificación del partido contrario.

Los plagios literarios también son un caso de ausencia de ingenio. De aprovechamiento ajeno de pensamientos. Normalmente suele ser ante la presión de crear obras nuevas con una limitación de tiempo. Y es que la creación es un ente libre que no suele agradecer presiones externas.

Quizá ser original es muy difícil pero al menos hay que intentarlo. Aunque sólo sea moldear con nuestro entendimiento nuestras percepciones exteriores, pero simplemente con eso, crearemos algo, nuestro propio pensamiento.

06 abril 2007

Sartine



No hace mucho os hablé de una novela histórica que me gustó mucho: El Gran Capitán, escrita por Juan Granados. Pues bien, he terminado de leer su primera novela: Sartine y El Caballero del Punto Fijo.
Nicolás Sartine es un Intendente del Rey al que se le encarga una misión en El Ferrol donde tiene que supervisar la construcción de un astillero naval para hacer frente al poderío naval inglés en el siglo XVIII. Con ese argumento y las aventuras que vive junto a sus hombres de confianza, nos presenta Juan Granados una época de España en la cual el Imperio está ya en franca decadencia.
Es una novela amena, y al igual que El Gran Capitán, aprendemos muchos aspectos históricos de forma entretenida. Nicolás Sartine es un personaje ficticio y también algunos de sus hombres, pero hay muchísimas figuras históricas como El Marqués de la Ensenada, Zenón Somadevilla, que tuvo una influencia notable como Consejero de Estado y artífice de la renovación de la Armada.
Por tanto es una novela que no hay que dejar de leer para seguir aprendiendo historia de España, que tanta falta nos hace...
Por cierto, se de buena tinta, que su autor prepara una segunda parte de las aventuras de Sartine y sus hombres, esta vez por tierras de las colonias americanas, como ya deja entrever al final de esta novela...

04 abril 2007

Revelación Divina



He tenido una revelación. Es Semana Santa y en principio es una fecha muy propicia para ello. Lo he visto claramente y no se como no me había venido nunca a la mente hasta estas fechas. La mente posee recovecos sinuosos, enmarañados, en los que guardamos recuerdos tan lejanos en el tiempo que nunca pensamos que podríamos volver a revisar alguna vez. Pero simplemente nos ponemos bocabajo, agitamos y desde esas sinuosidades caen a la superficie imágenes, sonidos, olores, que nos devuelven a la esencia de lo que fuimos algún día.

El caso es que de esa reminiscencia extraigo aquellas tardes de verano, siendo un enano, en las que soltaba la cuchara y me perdía por el campo con los demás, a soñar despierto, imaginando batallas, profesiones, y demás juegos, en los que la naturaleza era la protagonista como escenario y atrezzo de nuestras representaciones. Nos embadurnábamos con su polvo rojo que se nos quedaba pegado en nuestro sudor formando una película oscura que adherida a nuestra piel, que sólo cubríamos con calzón corto, y sumado al color adquirido por los días al sol, nos hacía parecer habitantes más propios del África Subsahariana que del Poniente de Almería. El caso es que a la puesta de sol, cuando tocaba volver al redil, no sin antes escuchar la voz de nuestras progenitoras varias veces llamando a sus vástagos, nos mirábamos por primera vez y nos esperábamos lo peor... Casi sin luz natural, con el sol rendido en la montaña, nuestra madre exclamaba siempre: ¡Pero como os habéis puesto, hechos unos “ceomos”! y a renglón seguido nos enfilaba en el patio y nos enchufaba la manguera a presión para liberarnos de nuestra efímera segunda piel.

Siempre me preguntaba que sería un “ceomo”, imaginando algo desagradable, tremendamente sucio, abominable, pero no era la situación idónea como para preguntar a la superiora en esas condiciones... Mejor no remover.

Y muchos años después, frente al recuerdo del pelotón de lavado lo he comprendido: ¡¡¡ECCE HOMO!!!

21 marzo 2007

Aforismos



"A medida que transcurren los años, a lo largo de nuestra vida, disminuye la importancia de los axiomas y aumenta la de los aforismos..." (Aforismo)

“Siempre se acaba siendo lo que se parece.” Max Aub. Vía Juan Granados

17 marzo 2007

Río sonando


Siguiendo con la "rumorología" musical del poniente, con algunos avances anteriores ya confirmados, como el concierto de Maná el uno de julio en El Ejido, recogemos lo que se oye en la calle respecto a más eventos.
El Natural Music Festival ya tiene fechas al menos, como podéis ver en su nueva web en construcción. Será el 3 y 4 de agosto en el mismo idílico emplazamiento del año anterior -es lo mejor que tiene-. En cuanto a nombres se barajan Iggy Pop and The Stooges, Keane, Deluxe, Mando Diao... todo muy en el aire como se puede comprender. A ver cuántos acertamos.
Y otra noticia es el concierto de los Rolling Stones el 21 de Junio Jueves, en Santo Domingo. El mismo que suspendieron el año pasado. A ver si se confirma la noticia y los podemos ver por aquí.
(ACTUALIZACION, 22 DE MARZO: Rolling Stones el 30 de Junio Sábado. Estadio de Santo Domingo.Confirmado.)

Total, que se presenta un verano musical muy interesante en el Poniente. A disfrutarlo toca.
Evidentemente todo esto estará muy condicionado por unas elecciones municipales que se apuntan bastante competidas...

12 marzo 2007

Y cuarenta años de compañía



Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos.”

Sólo con este párrafo inicial uno se da cuenta que va a comenzar una historia maravillosa, la mejor historia que he leído nunca.
Durante este año 2007 se celebra el 40º aniversario de su publicación y el 80º cumpleaños de su autor, Gabriel García Márquez. Me sumo al homenaje ya que con esta historia descubrí que los libros pueden ser “realmente mágicos” y que te pueden transportar a sitios tan cercanos y cotidianos, aun estando tan lejos geográficamente, y a la vez, hacerte soñar despierto. Recoge esas pequeñas creencias, popularidades de nuestros ancestros y que viajan con nosotros a lo largo del tiempo, latentes, a las que no le damos importancia y que, de repente, sólo las vislumbramos cuando aparecen escritas en un libro como este.

¡FELICIDADES!

08 marzo 2007

Polos



Derecha o izquierda, blanco o negro, conmigo o contra mí. ¿Por qué hay que elegir? Cada vez tenemos que definirnos más arbitrariamente según las consignas que alguien ha inventado o heredado de una insidiosa costumbre anterior y que adoptamos como propia, sin pensar de forma individual en los preceptos que la componen.

Las ideologías políticas es un ejemplo muy claro, aunque no único. Si eres de izquierdas o de derechas, asumes, por imitación, una serie de comportamientos e ideas que, por sí solas, incluso puede que sean contrarios a tus valores morales pero que te imponen, amparadas en un cuerpo estructurado, según los intereses de unos pocos. La libertad de pensamiento, hoy día está mancillada, penada socialmente por la masa.

Otro ejemplo son los grupos sociales urbanos donde la gente joven, normalmente, comparte ideario, apariencia y comportamiento por imitación, y que convierte al individuo en algo borroso dentro de la pequeña masa.

Y por supuesto, las religiones, las madres de todo, el origen de la ostentación de poder sobre el pensamiento de los demás por parte de una minoría.

Volviendo al suelo, ¿por qué si me gusta el fútbol no me puede gustar la literatura? ¿Por qué tengo que elegir entre rubias o morenas? ¿Por qué tengo que ser de pensamiento liberal o conservador, PSOE o PP, y no, en cada asunto pensar distinto? ¿Por qué tengo que elegir entre Coca Cola o Pepsi? ¿Ciencias o Letras? ¿Mac o PC? ¿Estás conmigo o contra mí? ¿Por qué tengo que irme a los extremos? ¿Y los matices? ¿Y los grises?

Me quedo con la riqueza de los matices...

¿Y vosotros con quienes os quedáis: rubios/as o morenos/as? ;-P

03 marzo 2007

Presagio



En aquella época ocurrió lo inesperado. Ante la escalada general de investigaciones y desarrollos tecnológicos que proveían a las computadoras del conocimiento humano y más aún, de la posibilidad de desarrollarse por sí mismas, no había que olvidar que poseían el conocimiento y almacenamiento del código genético de los seres vivos; un grupo de humanos románticos consiguió desarrollar su idea de evolución carbónica. Se resignaban a perder la estructura natural que había evolucionado en el planeta Tierra desde hacía millones de años. Querían seguir siendo humanos...

Sabían que deberían limitarse a seguir viviendo en este planeta, que no podrían lanzarse a la expansión por el universo, al menos no con su estructura biológica, pero no importaba. Había otra parte del conocimiento humano que había traspasado esa barrera biológica y que continuaría en otras estructuras inertes, que conseguirían energía sólo con la radiación del sol. El pensamiento y conocimiento, la esencia misma de los hombres perduraría en aquellas máquinas originadas conjuntamente en las mentes de muchos humanos a lo largo de la historia.

La idea era simple, en aquellas bacterias unicelulares, en un principio almacenaron datos. Aprendieron a introducir en la secuencia de su ADN información útil para la humanidad. Era una fuente enorme de almacenamiento, y la más duradera. Llevaban ahí desde los mismos orígenes de la vida y seguirían transmitiendo esa información hasta el final de la vida misma en el planeta. Ahora el paso era a su vez, introducirlo en los humanos. Cada humano llevaría consigo la base misma de su conocimiento y lo transmitiría a sus hijos como los rasgos físicos, hasta los finales de su existencia, incluso, añadiendo exponencialmente todo el desarrollo cognitivo de cada generación. La naturaleza, mostraba una vez más, que la vida, en sí misma, era una fuente inagotable de sabiduría y de perfección...